Antes de empezar comentar que no voy a hacer una explicación detallada y exacta ya que podéis encontrar paginas donde lo explicaran mucho mejor que yo, haré aportaciones de mi trabajo y explicare ciertos detalles.
Lo primero de todo fue informarme sobre la fabricación de la cota de mallas y encontré varios lugares, mas y mas lugares donde hablaban sobre la fabricación.
En concreto me decidí por este y no me pregunten por que, jejeje...
Así que empece a recopilar el material necesario, alambre, 2 alicates curvos, 1 alicate de corte y 1 alicate recto.
Un detalle a tener en cuenta, fijaros a la hora de adquirir los alicates que estos sean lisos y no con estrías, ya que esta forma evitaremos marcar nuestras anillas con esas dichosas rayas.
A continuación fabrique el bastidor con su respectiva barra, utilice una barra de diámetro 10, con 2 orificios en vez de uno, para enrollar 2 alambres a la vez y los aros resultantes son los que utilizo para unir las unidades básicas.
Hacer los muelles no tiene ningún secreto, solamente recordar la forma de empezar a enrollarlo:
1ª Posición: la manecilla de la barra hacia abajo.
2ª Posición: la manecilla de la barra hacia delante. (Estirar el brazo)
3ª Posición: la manecilla de la barra hacia arriba.
4ª Posición: la manecilla de la barra hacia nosotros. (Contraer el brazo)
Yo soy diestro y así me resulta mas cómodo, si eres zurdo supongo que sera al revés.
Así los anillos resultantes tras el corte tendrán la posición correcta para unirlos mas fácilmente.
A la hora de cortar el muelle, hacer el corte recto y no en angulo ya que después las anillas resultantes os saldrán deformadas con otro diámetro, lo digo por experiencia, jejeje...
Luego estaremos un buen rato cerrando y uniendo anillos para hacer unidades básicas.
Una vez tengas bastantes de ellas, sera hora de empezar a unirlas para conseguir nuestro propósito: Hacer una cota de malla !!!
En la próxima entrada explicare la forma de como las uno, intentare colgar un vídeo, haber si consigo grabarlo, jejeje....
Un saludo.
10 comentarios
Bienvenido a mi humilde blog.
La forma de manivela es como todas las que he visto, pero en realidad después de hacer unos cuantos muelles y notar esa sensación, enganche el taladro al otro extremo de manivela y no veas la diferencia.
¡Bienvenido a estos procelosos océanos, Urgo!
Te añado al instante a mis feeds, y a mis links del blog en cuanto me de por actualizarlos.
¿Bastidor con taladro? Creo que no merece la pena, tampoco pierdes tanto tiempo en arrollar el alambre; y con manivela lo controlas muy bien: cuando se te va la mano y el alambre va por donde no debe, puedes parar de inmediato, y no seis vueltas más tarde.
Pero es cuestión de gustos.
Lo dicho: ¡Bienvenido, y cuidado; esto es una droga que engancha!
(y, si en lugar de un taladro cutre a batería, usas uno un poco potente, el bastidor puede enganchar mucho más de lo que piensas. Física y dolorosamente)
Mier... habilita los feeds, please!
Una pregunta, ¿de que grosor es el alambre que estas utilizando?
grmmemw vaya palabrita.
Hola Urgo,
bienvenido a este mundo medieval que tanto nos apasiona. Dale caña a la cota que entretiene lo suyo pero el resultado merece la pena, cuando la acabas y te la pones desapareces de este mundo y te introduces en uno nuevo.
Por cierto, no entiendo lo de poner dos alambres a la vez en el bastidor.
Lo del taladro, coincido con Axil, mejor control que potencia, por experiencia. No se tarda tanto y desarrollar los músculos de la espalda, ja,ja,...
Hombre, yo en la mía, con el taladro (a batería) es realmente cómodo, se controla perfectamente la potencia y un rulo de unas 100 anillas son 20 segundos.
Por cierto, me encanta la plantilla, ¿donde la conseguiste? Llevo varios días buscando una a 3 columnas que me guste pero no encuentro nada ni remotamente parecido a esto.
Bueno he estado de crucero y no he podido conectarme, he estado en Malta en el palacio de los Grandes Maestres donde hay una colección de 5.000 armaduras, ya comentare en una nueva entrada.
- Principiante: El grosor es de 2 mm.
- David Templar: Si ya me imagino y tengo unas ganas de terminarla...
Respecto a lo de los 2 alambres es por que se quedan con la obertura justa para que entren sin tener que abrir mas las anillas.
Lo del taladro, bueno puedes controlar la velocidad bastante bien y no tardas nada en hacer un gran alambre.
- Goran Vash Frosty: La plantilla fue sencillo, busca "plantillas blog" en google así encontré este.
Bueno haber si termino la siguiente parte de la cota y os publico la siguiente entrada.
Un saludo.
Jur jur jur otro que va jodido y acabará engrosando las filas de la AA (armeros anónimos, la otra AA queda al fondo del pasillo).
Suerte con eso, que el ánimo no decaiga y fotos, muchas fotos, que somos adictos a ellas ^^
Publicar un comentario
Algo sobre mi...
Aprendiz de todo, Maestro de nada.
Enlaces
- El blindado personal. El blog de Axil un gran armero e inspirador de muchos.
- RUNICA juego online
- Costumbres Mediavales. En ella podras encontrar practimamente todo lo que neceseitas, desde anillas para tu cota de malla hasta pabellones medievales pasando por cascos, escudos, ropajes y demas complementos.
Musica mientras lees, jejeje...
La Cabaña del Tio Troll
Entradas ordenadas por etiquetas
El gran Hommer Simpson

- En la vida hay tres clases de personas, los que saben contar y los que no.
- La vida es una aplastante derrota tras otra, hasta que acabas deseando que se muera Flanders.
- En un evento deportivo, no se trata de ganar o de perder, si no de cuánto te puedes emborrachar.
- Intentar hacer algo es el primer paso hacia el fracaso.
- Tendrá todo el dinero del mundo… pero hay algo que jamás podrá comprar…. un dinosaurio.
- Si algo te resulta difícil, no vale la pena que lo hagas.
- Si cierro los ojos no tiene por qué estar pasando.
- Nunca pienso demasiado en ti, pero si en verdad estás ahí arriba… sálvame Superman!!!
- Es mejor ver hacer cosas que hacer cosas.
- Tres cosas que te harán triunfar en la vida: 1. No digas "he sido yo", 2.¡Qué buena idea, jefe! y, 3. Estaba así cuando llegué.